Pages

Tuesday, June 18, 2019

15 propuestas del ‘Instrumentum laboris’


El lunes 17 de junio, se publicó el Documento de Trabajo (Instrumentum laboris) de la Asamblea Especial del Sínodo de los Obispos para la Región Panamazónica, que se llevará a cabo del 6 al domingo 27 de octubre en Roma.

Este documento, a diferencia de otros textos preparatorios, no presenta generalidades y aterriza en medidas concretas y directas para que sean debatidas por los padres sinodales. Se distribuye en tres partes y en todos los capítulos de la segunda y tercera parte, señala sugerencias para que la Iglesia adopte, con el fin de hacer realidad la llamada “Ecología integral”.

El Instrumentum laboris sentencia que la Iglesia está llamada a “escuchar el grito de la ‘Madre Tierra’ agredida y gravemente herida por el modelo económico de desarrollo depredador y ecocida, que mata y saquea, destruye y despeja, expulsa y descarta, pensado e impuesto desde fuera y al servicio de poderosos intereses externos”.
En ese sentido presentamos las 15 propuestas más resaltantes del Documento de Trabajodel Sínodo Panamazónico, según la revista Vida Nueva:

1) Denunciar la violación de los derechos humanos y la destrucción extractivista
El Instrumentum laboris enumera todas las amenazas que sufre la Amazonía frente a la actual “degradación neocolonialista”, y que atentan contra la naturaleza y quienes habitan en ellas. Frente a esto, reclama a la Iglesia un compromiso permanente para denunciar “la violación de los derechos humanos y la destrucción extractivista”.

2) Crear una agenda de justicia con otros movimientos sociales
Se recoge, como asunto de urgencia, asumir la denuncia “contra modelos extractivistas” y proyectos que dañan el territorio, violan los derechos de las comunidades “y promueven la muerte”. Para ello, se hace un llamamiento a trabajar en red para “aliarse a los movimientos sociales de base para anunciar proféticamente una agenda de justicia”.

3) Exigir a los gobiernos que protejan a los pueblos indígenas aislados
El texto sale en defensa de todos las comunidades nativas, pero dedica un capítulo especial a aquellas que han decidido vivir al margen de la sociedad. La Iglesia está llamada a velar por ellos, exigiendo a los gobiernos que faciliten “los recursos necesarios para la protección efectiva”, así como la creación de un censo y de reservas naturales. Además, reclama la Iglesia una pastoral específica para estos pueblos, que incida en la formación para que conozcan y hagan reconocer sus derechos.

4) Promover hábitos de consumo “Laudato Sí”
El documento destaca en varios momentos cómo la Iglesia debe ser abanderada a la hora de promover “hábitos de comportamiento, de producción y de consumo, de reciclaje y de reutilización de desechos”. En este sentido, proponer crear el “reconocimiento formal por parte de la Iglesia particular como ministerio especial al agente pastoral promotor del
cuidado de la Casa Común”.

5) Crear servicios de acogida a migrantes indígenas
Conscientes del éxodo migratorio en todo el continente que afecta también a los pueblos indígenas, se pide una mayor coordinación para la acogida en las Iglesias de fronteras, así como promover la integración respetando su identidad cultural. En las ciudades se propone una pastoral específica para los indígenas, con nuevas estructuras eclesiales que favorezcan la integración.

6) Una Iglesia inculturada frente al colonialismo
El texto plantea una Iglesia que valore y respete las entidades culturales, el modo propio de organización comunitaria, a través de una pastoral familiar que “acompañe, integre y no excluya a nadie”, donde la familia sea “sujeto y protagonista”. De esta manera, se promueve una Iglesia inculturada y más participativa. “Dado que todavía persiste una mentalidad colonial y patriarcal, es necesario profundizar un proceso de conversión y reconciliación”, señala.

7) Reconocer la espiritualidad indígena como fuente de riqueza cristiana
Se pone en valor “la espiritualidad indígena como fuente de riqueza para la experiencia cristiana” para así reclamar una catequesis que suma el lenguaje y sentido de las narraciones de las culturas locales en sintonía con las narraciones bíblicas.

8) Celebraciones litúrgicas con danzas indígenas y traducir la Biblia
Se sugiere que las celebraciones litúrgicas acojan “la propia música y danza, en lenguas y con vestimentas autóctonas, en comunión con la naturaleza y con la comunidad”. Además, “se pide superar la rigidez de una disciplina que excluye y aleja, por una sensibilidad pastoral que acompaña e integra”. Por eso, se reclama a las Conferencias Episcopales que adapten el ritual eucarístico a las culturas, así como la traducción de la Biblia a las lenguas
originales de la Amazonía.

9) Ordenación sacerdotal de ancianos con una familia estable
Se sugiere que se estudie “la posibilidad de la ordenación sacerdotal para personas ancianas, preferentemente indígenas, respetadas y aceptadas por su comunidad, aunque tengan ya una familia constituida y estable”.

10) ¿El diaconado femenino nacerá en América?
El documento deja abierta la posibilidad también de “identificar el tipo de ministerio oficial que puede ser conferido a la mujer, tomando en cuenta el papel central que hoy desempeñan en la Iglesia panamazónica”.

11) Por un organismo y una “hucha” para hacer realidad el Sínodo
Aunque ya hay organismos regionales efectivos como la REPAM, el documento sinodal establece “considerar la necesidad de una estructura episcopal Amazónica que lleve a cabo la aplicación del Sínodo”. Así, también se pide crear “un fondo económico de apoyo a la evangelización, promoción humana y ecología integral”.

12) Creación de medios de comunicación católicos indígenas
También se plantea que la Iglesia sea altavoz de los derechos y de la cultura indígena, a través de la creación de nuevos medios de comunicación, como emisoras radiofónicas y televisivas, aumentar la presencia en internet y otros medios de comunicación masiva.

13) Formación y protocolos para evitar caer en la corrupción
Se recoge las dificultades económicas de la Iglesias de la Amazonía, por lo que advierte que se “debe prestar una especial atención a la procedencia de donaciones”, así como el objeto de sus inversiones. Por eso, reclama a las Conferencia Episcopales formación y asesoramiento para evitar “una corrupción generalizada”, especialmente frente al narcotráfico.

14) Seminaristas integrados en las comunidades
El documento reclama reformar “las estructuras de los seminarios para favorecer la integración de los candidatos al sacerdocio en las comunidades”, así como planes de formación que respondan “a una cultura filosófica-teológica adaptada a culturas amazónicas”.

15) La necesidad de una teología indígena panamazónica
Finalmente, el Instrumentum laboris pide profundizar en una teología indígena panamazónica. “Se pide, por ejemplo, tener en cuenta los mitos, tradiciones, símbolos, saberes, ritos y celebraciones originarios que incluyen las dimensiones trascendentes, comunitarias y ecológicas”.

Puedes leer la publicación original de la Revista Vida Nueva aquí:

Puedes leer el Documento Completo aquí: 


No comments:

Post a Comment