
Saturday, May 24, 2014
Morality and Morale: The experience of U.S. soldiers inside Guantánamo Bay

Etiquetas:
Justice and Peace
El narcopacto de Ciudad Juárez

Etiquetas:
justicia y paz,
Mexico
Brasil comparte cómo el país combate la trata de personas

Desde la creación de la Política Nacional para Enfrentar el Tráfico de Personas en el 2006, Brasil ha mejorado sus mecanismos para atender a víctimas, reprimir a los agresores y fortalecer la cooperación internacional contra el delito.
“Ha habido un aumento importante en la conciencia sobre el tema", dijo Paulo Abrão, secretario Nacional de Justicia y presidente de la Comisión de Amnistía de Brasil, en entrevista con Infosurhoy.com. Leer más
ANÁLISIS FRENTE AL CASO BAGUA "CURVA DEL DIABLO"-
Entrevista donde Marlene Castillo, voluntaria de apoyo a la comisión especial de los pueblos Awajun y Wampis, nos cuenta y reflexiona sobre la apertuna del juicio oral para los 53 procesados. ¿Justicia o Injusticia que lleva 59 meses? Sin juicio a los responsables políticos y militares.
En todos los años de existencia se mantuvo el equilibrio en la Amazonía. El gobierno quitándonos el territorio, para que el pueblo Awajún sea dependiente de ese desarrollo. Nunca el gobierno preguntó: ¿cómo quieres desarrollar?, no nos consultó. Respondimos, que se deroguen los decretos legislativos que afectan nuestra existencia como pueblo, al no escuchar nuestra queja, el gobierno busca dar un escarmiento, otros pueblos se rindieron menos el nuestro. Mandaron desalojo forzado" (Santiago Manuin Valera)
En todos los años de existencia se mantuvo el equilibrio en la Amazonía. El gobierno quitándonos el territorio, para que el pueblo Awajún sea dependiente de ese desarrollo. Nunca el gobierno preguntó: ¿cómo quieres desarrollar?, no nos consultó. Respondimos, que se deroguen los decretos legislativos que afectan nuestra existencia como pueblo, al no escuchar nuestra queja, el gobierno busca dar un escarmiento, otros pueblos se rindieron menos el nuestro. Mandaron desalojo forzado" (Santiago Manuin Valera)
Etiquetas:
justicia ambiental,
PERÚ
Mujeres y Poder en América Latina

En Chile, después de cuatro años, el intervalo constitucional del mandato, Michelle Bachelet fue nuevamente investida presidenta tras una abrumadora victoria electoral.
Aunque el índice de aprobación de la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, sigue bajando, continúa siendo la favorita en la carrera presidencial de este año, con la primera ronda de votación prevista para octubre.
En Argentina, después de proclamar su segundo mandato como presidenta en 2011 con un margen record, Cristina Fernández, ha visto caer su apoyo precipitadamente. Las pérdidas electorales a mediados del año pasado cerraron toda posibilidad de modificar la Constitución para permitirle presentarse por tercera vez en 2015. Ninguna de las tres presidentas tiene un camino fácil en el próximo período. Leer más
Etiquetas:
justicia y paz,
Latinoamérica,
MUJER,
MUJERES
México: No a la #LeyBala

Las organizaciones civiles nacionales, Artículo 19 y académicos de la Universidad Autónoma de Puebla y de la Universidad Iberoamericana reprobaron la iniciativa que permite el uso de armas de fuego letales en contra manifestaciones al considerar que incrementará la violencia en Puebla y vulnera el derecho a la libertad de expresión. Leer más
Cabe mencionar, que la llamada “ley bala” fue modificada por el gobierno de Puebla (este sábado 24), sin realizar algún trámite con el Poder Legislativo que la aprobó, y tras una serie de críticas porque la legislación permitía a la policía del estado usar sus armas.De acuerdo con Proceso, el gobernador Rafael Moreno Valle hizo cambios al artículo 46, mismos que publicó este martes en el Periódico Oficial del Estado. Leer más
Etiquetas:
justicia y paz,
Mexico
El peligro de hambruna en el país más joven del mundo

Ahora puede enfrentar una hambruna mayor que la que se vivió en Etiopia en los 80, según advierten organismos internacionales.
Según los especialistas, los problemas del país son complejos y tienen múltiples facetas. Sin embargo, el factor principal de la crisis es la fuerte ola de violencia tribal que comenzó a mediados de diciembre de 2013 y que prácticamente ha detenido la producción agrícola y ha desplazado de sus tierras a 800.000 personas. Leer más
Etiquetas:
justicia y paz,
pobreza,
redistribución justa
24 mil 800 desaparecidos en México, una cifra inadmisible.
En México, 24 mil 800 personas han desaparecido o no se encuentran localizables de 2005 a la fecha. “¿Qué va a hacer el Estado mexicano frente a este colapso del propio sistema de justicia?” preguntó esta mañana la periodista Carmen Aristegui. Además, comentó que uno tendría que “ponerse en los zapatos de los padres, de los familiares” e “imaginar lo que representa que desaparezcan a un familiar” y “transcurran las horas, los días, los meses, los años y no haya registro de ninguno de ellos”.
Etiquetas:
justicia y paz,
México,
No a la Violencia
¿La agricultura campesina y ecológica puede alimentar al mundo?

Actualmente, en el mundo, “se producen alimentos suficientes para
dar de comer hasta 12 mil millones de personas, según datos de la FAO”, afirmaba
Jean Ziegler, relator especial de las Naciones Unidas
para el derecho a la alimentación entre los años 2000 y 2008. Y recordemos que
el planeta, lo habitan 7.000 millones. A parte, cada día se tiran 1.300 millones
de toneladas de comida a escala mundial, un tercio del total que se produce,
conforme un estudio de la
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura
(FAO). Según estos datos, de comida no falta. Leer más
Etiquetas:
justicia ambiental,
justicia y paz,
redistribución justa
Friday, May 23, 2014
March Against Monsanto
It's almost here! The March Against Monsanto is on May 24, and people around the world will come together to show their opposition to Monsanto, the mega-corporation that's become a symbol of all that's wrong with our food system. Find an event near you or follow along on their page: Against Monsanto
Monsanto’s RoundUp, one of the most popular herbicides in the world, has been linked to another form of cancer. This time it’s Non-Hodgkin Lymphoma. Millions of gallons of RoundUp (glyphosate) are used around the world on GMO plants like corn and soy. GMO corn and GMO soy are now in approximately 80% of the products that appear in the average American supermarket. Read more
Etiquetas:
economic justice,
Justice and Peace
Wednesday, May 21, 2014
PERÚ, ANFITRIÓN DE LA CUMBRE DEL CLIMA.

Como se recuerda, 53 indígenas son procesadas por la muerte de 23 personas durante las protestas del 5 de junio de 2009, entre los que se cuentan 19 policías muertos y uno desaparecido. Los acusados se enfrentan a condenas de entre 35 años y cadena perpetua por su implicación en las manifestaciones de protesta contra un paquete de decretos legislativos que, sin una consulta previa, reducían los derechos de los indígenas sobre sus tierras de tal forma que las tierras comunitarias pudieran dedicarse a la prospección de petróleo, tala, minería y agricultura a gran escala.
Sin embargo, la organización británica apunta que el juicio tiene lugar precisamente cuando Perú se prepara para organizar la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 20) que se celebrará este año en Lima. En el marco de estas negociaciones, el Gobierno peruano está promoviendo activamente los derechos de los indígenas, además de colaborar con las comunidades de la Amazonía peruana y el Banco Mundial para adjudicar títulos de propiedad de las tierras indígenas y preparar una nueva legislación forestal más progresista. No obstante, el Gobierno está procesando por cinco años de protestas contra la destrucción forestal a los mismos líderes indígenas con los que colabora. Leer más
Etiquetas:
justicia ambiental,
PERÚ
Friday, May 9, 2014
A "Living Wage" vs. A "Minimum Wage"
For months there has been a national campaign, started by fast food workers, to say that they "Can't Survive On $7.35," which is the federal minimum wage. Individual states can set a higher minimum wage for workers in their state.
Currently there are efforts to raise the minimum wage to $10.10. Seattle is often cited as a model since the minimum wage there was recently raised to $15.
Yet is even $15/hr. a "living wage"? What is the difference between "minimum wage" and "a living wage"? What are the justice issues involved in the wages we pay our employees?
CLICK HERE to read an informative article on the issue: "Is minimum wage hike just a baby step?" by Vinnie Rotondaro, published in http://ncronline.org, April 30, 2014.
Currently there are efforts to raise the minimum wage to $10.10. Seattle is often cited as a model since the minimum wage there was recently raised to $15.
Yet is even $15/hr. a "living wage"? What is the difference between "minimum wage" and "a living wage"? What are the justice issues involved in the wages we pay our employees?
CLICK HERE to read an informative article on the issue: "Is minimum wage hike just a baby step?" by Vinnie Rotondaro, published in http://ncronline.org, April 30, 2014.
Etiquetas:
human rights,
poverty
Why Walmart is a Threat to Organic Food
Walmart announced recently that it is introducing an organic food line, Wild Oats, in 2000 of its stores. Some food-justice activists were excited by this announcement, but others are concerned. Why is this not a black-and-white issue? How could this decision by Walmart have negative consequences?
CLICK HERE to read "Why Walmart is a Threat to Organic Food" by Arun Gupta, May 1, 2014, at www.alternet.com
CLICK HERE to read "Why Walmart is a Threat to Organic Food" by Arun Gupta, May 1, 2014, at www.alternet.com
ACTION: Support a constitutional amendment to overturn Citizens United and McCutcheon
Sign the petition to the U.S. Senate: Support a constitutional amendment to overturn Citizens United and McCutcheon
Why? The Supreme Court’s Citizens United and McCutcheon decisions opened the floodgates of unlimited campaign spending by the 1%, which threatens our democracy.
The Court will keep ruling this way, as long as we subscribe to the absurd notion that money is “speech.”
However, Senator Tom Udall (D-New Mexico) has sponsored a constitutional amendment to give Congress the power to pass campaign contribution limits and spending limits. A vote is expected in the coming months.
Why? The Supreme Court’s Citizens United and McCutcheon decisions opened the floodgates of unlimited campaign spending by the 1%, which threatens our democracy.
The Court will keep ruling this way, as long as we subscribe to the absurd notion that money is “speech.”
However, Senator Tom Udall (D-New Mexico) has sponsored a constitutional amendment to give Congress the power to pass campaign contribution limits and spending limits. A vote is expected in the coming months.
CLICK HERE to sign the petition.
From www.dailykos.com
DRYDEN: The small town that changed the fracking game
"The industry kept saying: 'We have the power; you have none. We are coming. Get out of the way or leave,'" says Joanne Cipolla-Dennis, recalling what happened when the oil and gas industry came to her town of Dryden, NY.
But Joanne and her neighbors came up with a plan. Watch the true story of people who discovered their shared strength and turned the tables on a powerful industry.
As fracking bears down on 31 states across the country, this story offers hope and important lessons for communities trying to protect themselves.
from EARTHJUSTICE: http://earthjustice.org
Etiquetas:
ecology,
human rights
Words To Ponder
A mind that is stretched by a new experience can never go back to its old dimensions.
Oliver Wendell Holmes, Jr.
Reflection Questions:
Reflection Questions:
What experiences have you had that have been "mind-stretching"? How have these affected your life?
Please feel free to share your experience by posting a "Comment" below. (For assistance, please contact katty.huanuco@amormeus.org or jean.durel@amormeus.org.)
Tuesday, May 6, 2014
Así son los niños y las niñas de la guerra
El número de víctimas civiles afganas ha aumentado en los últimos meses, sobre todo entre mujeres y niños con una tendencia que augura un cruento escenario cuando, en 2014, las tropas de la OTAN se retiren del país. Así lo indicó ayer la ONU en el informe semestral sobre la protección de civiles elaborado por la Misión de Naciones Unidas en Afganistán (UNAMA).
Etiquetas:
Derechos humanos,
justicia y paz
Secuestros de niñas en Nigeria: ¿por qué el mundo debe actuar?

El secuestro se produjo el 14 de abril pasado y las niñas han sido sometidas a toda clase de abusos desde ese entonces. Algunas fueron vendidas, otras pudieron escapar y contaron el horror. El número de menores secuestradas sigue sin estar claro, ya que se han divulgado informaciones contradictorias al respecto. En un primer momento, la Policía nigeriana indicó que habían sido retenidas más de 200 niñas, pero días después el Ejército rebajó la cifra a 129, pese a que los padres de las menores sostienen que fueron secuestradas 234 chicas. Leer más
- Extremista islámico de Nigeria dice que venderá a 223 niñas secuestradas. Leer más
- EEUU ayudará a Nigeria a liberar a las 200 niñas secuestradas. Leer más
- La comunidad internacional debe prestar atención. Leer más
Etiquetas:
#BringBackOurGirls
Bring Back Nigeria's 200 Missing School Girls #BringBackOurGirls
In Nigeria, over 200 girls were recently abducted from their boarding school and plans are reported of them being selling them as brides for $12 each.
U.S. intelligence officials will head to Nigeria to help with the search for 276 schoolgirls abducted last month by the Islamist militant group Boko Haram, Secretary of State John Kerry announced Tuesday.
Kerry, who discussed the coordinated approach with Nigerian President Goodluck Jonathan by phone Tuesday, said the two countries would move immediately to establish a task force at the U.S. embassy in the capital city to provide more expertise on intelligence, investigations and hostage negotiations, as well as information sharing and victim assistance.
Etiquetas:
#BringBackOurGirls
Saturday, May 3, 2014
Lideresa asháninka integra el grupo de los seis héroes ambientales del planeta
La tenacidad y la fe con que Ruth Buendía Mestoquiari defiende el medio ambiente en las comunidades asháninkas de la selva central merecieron el reconocimiento de la Fundación Ambiental Goldman, entidad que otorga el mayor galardón para el activismo en defensa del medioambiente.
La premiación a la presidenta de la Central Asháninka del Río Ene (CARE) y a otros cinco representantes continentales se efectuará hoy día en los Estados Unidos. Buendía representa a Sudamérica y Centromérica. El Premio Goldman incluye un estímulo de 175 mil dólares.
Junto a la lideresa peruana recibirán este galardón, que se otorga desde hace 25 años, Ramesh Agrawal, de India; Desmond D'sa, de Sudáfrica; Suren Gazaryan, de Rusia; Rudi Putra, de Indonesia; y Helen Holden Slottje, de Estados Unidos. Todos ellos alcanzaron logros ambientales en sus comunidades aun cuando tuvieron todo en contra. Leer más
Etiquetas:
Derecho indígena,
Derechos humanos,
MUJER
Guatemala: Struggling from genocide to justice
The Guatemalan people were making history: it was the first time a dictator in Guatemala was tried for genocide and crimes against humanity. For that Central American country, where some 250,000 people were killed or disappeared during a 36-year civil war, the Ríos Montt trial was a defining moment. "The trial showed a break with impunity and prejudice," says Brother Shea. "Painful, yes, but there's only one way out and that's through."
Though Guatemala's internal war officially ended in 1996, Ríos Montt retained immunity from prosecution until January 2012, when he stepped down from his position in the Guatemalan Congress. The Ríos Montt trial began in March 2013 and lasted two months. A three-judge panel listened as 130 witnesses, mostly Ixil Maya women and forensic experts, testified to the atrocities and massacres against indigenous people.
On one side of the courtroom were the people testifying to years of pain, on the other, supporters of Ríos Montt and the military. Brother Shea sat among the women, who came dressed in their bright Mayan colors. "That was a signal," says Shea, "we're here and we're testifying." Often the women covered their heads when recounting the torture and systemic rape they suffered, and all the years of brutality they witnessed and endured. Read more
Though Guatemala's internal war officially ended in 1996, Ríos Montt retained immunity from prosecution until January 2012, when he stepped down from his position in the Guatemalan Congress. The Ríos Montt trial began in March 2013 and lasted two months. A three-judge panel listened as 130 witnesses, mostly Ixil Maya women and forensic experts, testified to the atrocities and massacres against indigenous people.
On one side of the courtroom were the people testifying to years of pain, on the other, supporters of Ríos Montt and the military. Brother Shea sat among the women, who came dressed in their bright Mayan colors. "That was a signal," says Shea, "we're here and we're testifying." Often the women covered their heads when recounting the torture and systemic rape they suffered, and all the years of brutality they witnessed and endured. Read more
Etiquetas:
human rights
Madres reconciliadoras

Pero no sólo víctimas. Miles de familias seriamente afectadas en semejante sufrimiento, pero cuya viabilidad reposaba en buena medida sobre las espaldas de mujeres sobrevivientes, a quienes en todos los grupos se les percibe como las personas que más lucharon por sacar adelante al hogar y a los hijos. Vulnerabilidad, pues, pero combinada con coraje y fuerza, en condensación trascendente del papel de la mujer en esa historia.
Pero en ese proceso se constató entre la mayoría de participantes mujeres enormes coincidencias entre grupos que, en teoría, podrían haber tenido valoraciones en conflicto. Desde viudas de policías asesinados por Sendero Luminoso hasta madres de pobladores ayacuchanos desaparecidos que, acaso, se encuentran entre los 136 cuerpos humanos encontrados en Los Cabitos, destacan ciertas apreciaciones compartidas a partir de experiencias trágicas diferentes. Leer más
Etiquetas:
Contra la Violencia a la mujer,
CVR,
Derechos humanos,
MUJERES,
PERÚ
Las muertas del Estado de México

Las mujeres no son desechables, le dijimos. Pero él siguió sonriendo.
Las niñas no son objetos de placer, le dijeron. Pero él siguió sonriendo.
Un fenómeno que se engendró en el anterior gobierno del Estado de México y que no ha cesado en el actual, el asesinato sistemático de mujeres, es expuesto con toda su crudeza en el libro de próxima aparición Las muertas del estado. Feminicidios durante la administración mexiquense de Enrique Peña Nieto, de los periodistas Humberto Padgett y Eduardo Loza. En su trabajo de investigación, los autores documentan esa y otras gravísimas expresiones de violencia que tanto la autoridad estatal como la federal, ambas priistas, han tratado de ocultar para no dañar la imagen del presidente de la República ni la de quien aspira también al cargo, Eruviel Ávila. En el prólogo de la obra, que se reproduce aquí con autorización de la editorial Grijalbo, Lydia Cacho refiere que, cuando era gobernador del estado, Peña Nieto ignoró las voces que le advertían que el grado de la tragedia era peor ya que el de Chihuahua: “Y ordenó (…) que sus subalternos recortaran cifras”. Leer más
Etiquetas:
Contra la Violencia a la mujer,
Derechos humanos,
MUJER
500 indocumentados en riesgo de extradición
El pasado 23 de abril, migrantes centroamericanos y familiares marcharon hacia Los Pinos para pedir al presidente Enrique Peña Nieto que se garantice el libre tránsito por el país a quienes viajan hacia Estados Unidos.
Un
grupo grandede ciudadanos centroamericanos detenidos en la estación migratoria de Tapachula, Chiapas, fue deportado anoche sin que el Instituto Nacional de Migración (INM) permitiera el acceso de los detenidos a la defensa que les ofrecía el Centro de Derechos Humanos (CDH) Fray Matías de Córdova, informó Diego Lorente.
Durante el día, los activistas del CDH intentaron acceder al centro de detención, saturado por las sucesivas redadas masivas de los días recientes. No se les permitió comunicarse con los detenidos ni se les informó sobre su situación legal. Delegados de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) que sí tuvieron acceso no ofrecieron información. Fueron ellos quienes, de manera extraoficial, informaron a las oficinas del Fray Matías de la deportación de
Artículo de Opinión: Los de abajo - Ver
un grupo grande. Leer más
Artículo de Opinión: Los de abajo - Ver
Etiquetas:
Derechos humanos,
Mexico,
Migrantes
¿Algún Día Veremos esta Publicidad en el Perú?

El afiche que ven no existe... Es un afiche falso. Se basa en uno que publicó la tienda Saga Falabella el año pasado, pero como siempre ésta colocó una mujer rubia.
No es solamente Saga Falabella. Es también Ripley y tiendas peruanas como Oeschle y Topitop que menosprecian los rostros de las mujeres de este país, colocando solamente facciones nórdicas que representan a una ínfima minoría de madres.
Como escribió una señora en el muro de Saga Falabella: "en el Perú no solo existen madres rubias y de ojos claros. Por el contrario, el tipo más abundante es el andino, ¿por qué su publicidad no lo representa? ¿Hacia qué público la dirigen? Que yo sepa, sus productos son consumidos por todos los sectores. Es una falta de respeto, pues, marginar a un grupo mayoritario de sus consumidores. Leer más
Etiquetas:
Derechos humanos,
discriminacion
Subscribe to:
Posts (Atom)