El
Papa Francisco en la Audiencia con los delegados de la ‘Conferencia Mundial de
Religiones por la Paz’ llamó a asumir nuestro llamado a ser artesanas(os) de la
paz porque la ‘paz es también una tarea urgente en el mundo de hoy, en la que
muchas poblaciones están destrozadas por guerras y violencia’ e insiste que ‘en la construcción de la paz, las religiones,
con sus recursos espirituales y morales, tienen un papel particular e
insustituible. No pueden tener una actitud neutral y, menos aún, ambigua en lo
que se refiere a la paz’.
Así,
en el marco de las celebraciones del Día Mundial de la Paz (21 de setiembre) y
el Día Internacional de la No violencia (2 de Octubre), nuestra Oficia organizó
y apoyó actividades que fortalezcan la construcción de una cultura de paz;
entre ellas destacamos:

Fue
un día de reflexión, oración y ayuno que se realizó en el Colegio de Jesús
(Lima) que contó con la participación de la Coordinadora de las Escuelas de
Perdón y Reconciliación en Perú, Eva Doyle; quien nos recordó que el perdón es
una decisión y un estilo de vivir.
También acompañó la Celebración Eucarística el
P. Santiago, la agrupación musical Siembra e integrantes de Mamaquilla, una organización de mujeres
‘constructoras de paz’; quienes fueron víctimas durante la violencia interna en
Perú (1980 -2000) y trabajan construyendo historias que ayuden a la reconciliación
y derechos desde el arte.
Nuestras
Hermanas en Lima participaron activamente en esta acción solidaria. Cabe
mencionar que lo recaudado del ayuno fue destinado a Mamaquilla a fin de
colaborar con estos esfuerzos de reparación.

A través de los testimonios de resistencia
a toda forma de violencia, la juventud en Los Olivos (Lima) hizo un espacio
para reflexionar, dialogar y orar con nuestras(os) mártires que nos siguen
llamando hacia una cultura de paz en Perú.
Fue
un día muy significativo para todas y todos.

La conmemoración, 'en memoria de
nuestros estudiantes ausentes, la democracia es la lucha presente', reconoció y
reparó simbólicamente a estas víctimas con la participación de escolares,
líderes estudiantiles, autoridades, y activistas de derechos humanos.
Esta acción significativa fue un espacio para
promover y renovar nuestro compromiso con los valores democráticos y la defensa
de los derechos humanos.
Junto a la Comisión Permanente de Derechos Humanos - Confer Perú
estuvimos presentes por justicia y paz en el país.
No comments:
Post a Comment